Consejos utiles para contribuyentes

  1. Mantén tus registros organizados: Guarda todos los recibos, facturas y documentos relacionados con tus ingresos y gastos. Esto te ayudará a preparar tu declaración de impuestos y a responder cualquier consulta de la ARCA.

  2. Conoce tus deducciones y créditos: Infórmate sobre las deducciones y créditos fiscales a los que puedes tener derecho. Esto puede incluir gastos médicos, educativos, donaciones a organizaciones benéficas, entre otros.

  3. Presenta tus impuestos a tiempo: Evita multas y recargos presentando tu declaración de impuestos antes de la fecha límite. Si necesitas más tiempo, puedes solicitar una prórroga, pero recuerda que esto no extiende el plazo para pagar cualquier impuesto adeudado.

  4. Considera el pago electrónico: Utiliza la transferencia electrónica de fondos para pagar tus impuestos. Es rápido, seguro y te permite programar pagos futuros

    1.
  5. Consulta a un profesional: Si tienes dudas o una situación fiscal compleja, considera contratar a un contador o asesor fiscal. Ellos pueden ayudarte a maximizar tus beneficios y asegurarte de cumplir con todas las normativas.

  6. Protege tu información personal: Ten cuidado con las estafas y fraudes fiscales. La ARCA nunca te pedirá información personal o pagos a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas no solicitadas

    1.
  7. Revisa tu declaración antes de enviarla: Asegúrate de que toda la información esté correcta y completa. Un pequeño error puede retrasar el procesamiento de tu declaración o resultar en una auditoría.

Facturación a consumidores finales: ¿qué datos se deben identificar? 

Desde el día 15 de enero de 2025, el organismo fiscal renovó los importes a partir de los cuales se debe reconocer al comprador, locatario ó prestatario en los comprobantes de ventas cuando se trate de un sujeto que posea la condición de consumidor final. 

En función de lo expuesto, se deberá IDENTIFICAR al adquirente, locatario ó prestatario cuando se cumplan las siguientes condiciones:Importe y medio de pago electrónico
Importe y Medio de pago NO electrónico
- Cuando el importe de la operación sea igual ó superior a $ 417.288 (cuatrocientos diecisiete mil doscientos ochenta y ocho pesos) y
- La operación sea cancelada a través de un medio de pago electrónico autorizado: tarjetas de crédito, transferencias de pago instrumentadas mediante tarjetas de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago equivalentes conforme normativa del BCRA. - Cuando el importe de la operación sea igual ó superior a $ 208.644 (doscientos ocho mil seiscientos cuarenta y cuatro pesos) y
- La operación NO sea cancelada a través de un medio de pago electrónico autorizado: tarjetas de crédito, transferencias de pago instrumentadas mediante tarjetas de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago equivalentes conforme normativa del BCRA. 

Novedades

ARCA vigila transferencias bancarias: la documentación que te puede salvar de problemas con la ex AFIP

Conocer las normativas y tener la documentación al día es clave para evitar sorpresas al realizar transferencias bancarias en 2025.

Al realizar transferencias bancarias entre cuentas propias, muchos creen que la operación es simple y sin complicaciones. Sin embargo, pocos saben que ARCA, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, está atenta a estos movimientos, y cualquier descuido puede desencadenar problemas. En 2025, la falta de documentación adecuada puede poner en riesgo lo que parecía una transacción cotidiana. Un simple error podría llevarte de un día a otro a enfrentar una solicitud de explicaciones de la ex AFIP.

Es por eso que, conocer cómo evitar estos tropiezos y tener a mano los papeles correctos puede ser la diferencia entre una operación sin inconvenientes y una que derive en una inspección.  

¿Qué documentación exige ARCA para evitar inspecciones en 2025?

En 2025, ARCA requerirá ciertos documentos que permitan justificar el origen de los fondos y la legalidad de las transferencias bancarias realizadas.

Es crucial contar con la documentación adecuada para no ser considerado sospechoso por el organismo, que podría solicitar la presentación de varios documentos clave para verificar la procedencia de los montos involucrados en las operaciones.  Entre los documentos solicitados, que serán indispensable para ahorrarse problemas, se encuentran:

  • Boletas de compra y venta relacionadas con los fondos transferidos.
  • Documentos que justifiquen la venta de acciones o propiedades si la transferencia involucra estos activos.
  • Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios para demostrar la fuente de ingresos.
  • Facturación de los últimos meses, en caso de que la transferencia sea parte de actividades comerciales.
  • Constancia del monotributo, para quienes estén inscriptos en este régimen.
  • Certificado de fondos emitido por un contador público, para aquellos que necesiten acreditar la disponibilidad de los fondos transferidos.

Tener a mano esta documentación correctamente organizada y a tiempo no solo evitará que se genere una alerta en el sistema, también proporcionará un respaldo sólido frente a cualquier inspección futura por parte de la ARCA

https://www.cronista.com/economia-politica/arca-vigila-transferencias-bancarias-la-documentacion-que-te-puede-salvar-de-problemas-con-la-ex-afip/


Cambia el monotributo en 2025: ARCA tomó una decisión y modificó el pago para todos los contribuyentes

El organismo tributario anunció que los contribuyentes podrán acceder a un nuevo beneficio

Tras la disolución de AFIP y la instauración de la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Gobierno anunció una modificación en el pago del monotributo.  En la misma línea, anunciaron que a partir de enero cambiarán las escalas de facturación y se aplicará un nuevo mecanismo de actualización para los monotributistas de Argentina.

Cambia el monotributo: la nueva medida de ARCA que afecta a todos los contribuyentes

El organismo fiscal informó que a partir de 2025 los contribuyentes englobados en el monotributo tendrán dos nuevas opciones para pagarlo: ahora se podrá abonar el régimen simplificado a través de billeteras virtuales con QR y criptomonedas.

En ambos casos la liquidación del impuesto será en pesos y la plataforma oficial realizará la conversión de forma automática. La alternativa permitirá abonar una vez que se venció la fecha límite. 

La medida tiene como objetivo modernizar el trámite y añadir nuevas opciones a las ya existentes como el débito automático o pago manual. También se habilitará el uso de las aplicaciones ya existentes como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, MODO, Personal Pay, entre otros.

Cambia el monotributo en 2025: ARCA tomó una decisión y modificó el pago para todos los contribuyentes - El Cronista